
El papel del redactor es primordial para llevar a cabo una efectiva estrategia de contenidos. Se trata de un área de especialización muy competitiva, y, aunque no parezca una labor realmente difícil, no es fácil aunar todos los requisitos necesarios para elaborar contenidos de calidad, atractivos, originales, y coherentes.
¿A qué se debe este impedimento? La respuesta es simple, demasiado contenido circulando en la red, lo cual convierte en una tarea complicada el hecho de tener ideas llamativas, fuera de lo común.
Por ello, el papel del redactor y sus capacidades se vuelven fundamentales a la hora de la contratación. La diferencia estará marcada por la originalidad, la capacidad de aportar un valor diferencial al usuario, y la creatividad en la elaboración de los contenidos.
Las capacidades básicas de un buen redactor son, indiscutiblemente, la excelencia en la ortografía y un amor indiscutible por la lectura. Sin embargo, redactar bien implica mucho más que saber escribir sin faltas, se necesita de ciertas habilidades personales que acompañen a la redacción. La “venta” de contenidos precisa de la estimulación del usuario a que tome acción, desde el propio proceso de redacción. Así pues, el redactor web ideal debe tener estas 6 habilidades indiscutibles.

Redactor de contenidos creativos (creado por rawpixel.com – www.freepik.es)
Habilidades de un buen redactor
Saber sintetizar
Como lectores, a ninguno no nos gusta leer grandes párrafos si lo que nos están contando se puede resumir en dos. Es imprescindible tener la capacidad de sintetizar los contenidos, de extraer lo realmente relevante, manteniendo la coherencia.
Creatividad
Como ya hemos mencionado anteriormente, la creatividad en los contenidos es fundamental en el mundo de la redacción, las nuevas ideas son las que marcan la diferencia. Si queremos llamar la atención, no debemos publicar los mismos contenidos que ya se han publicado con anterioridad. La clave de un buen redactor está en “pensar fuera de la caja”, tratar un tema desde otro punto de vista, abordar temas que no hayan sido tratados con anterioridad, incorporar elementos visuales, como vídeos, gifts, entrevistas…
Comunicación clara y efectiva
El buen redactor sabe comunicar, de una manera sencilla y entendible, cualquier tipo de contenido. Es capaz de tratar temas complejos, como temas de economía, o política, contextualizando el contenido con ejemplos simples y claros, haciendo que éstos puedan ser comprendidos hasta por un niño pequeño.
Dominar el entorno digital
Así como los editores de contenidos, un buen redactor debe dominar el manejo de herramientas online y de software. Por ejemplo, debe conocer qué códigos puede añadir a una planilla de HTML, debe saber cómo funcionan los gestores de contenidos o CMS, como WordPress. Además de saber usar programas de edición gráfica, tipo Photoshop o Canva, son conocimientos que van a marcar la diferencia.

habilidades de un buen redactor (creado por creativeart – www.freepik.es)
Conocimiento del usuario
El usuario debe ser la piedra angular de nuestro contenido. Un redactor con conocimientos en SEO va a ser mucho más valioso que uno que no los tenga. ¿Por qué? Porque debe conocer al usuario como la palma de su mano, debe saber lo que el consumidor está buscando, su intención de búsqueda, dónde lo busca, qué palabras utiliza…De nada sirve redactar un contenido que a nadie le interesa, por muy bien elaborado que esté.
Por otro lado, el redactor debe tener en cuenta dónde se va a publicar el contenido y adecuarlo, tanto en el tono como en el contexto. El objetivo debe ser, siempre, atender la necesidad del usuario. Logrando, de este modo, un mayor número de conversiones. Una buena técnica para saber si se está haciendo bien el trabajo, es ponerse en el papel de usuario, por un momento, verlo desde fuera, y detectar, así, necesidades de mejora.
Conciencia de la comercialización
A pesar de que el cometido principal de un redactor es la generación de contenidos, este no puede obviar la parte comercial que esto conlleva. Siendo una pieza clave en el proceso de comercialización, generando contenidos en base a los objetivos marcados, consiguiendo la llamada a la acción de los usuarios.
Estas son solo algunas de las habilidades más demandadas en el rol de redactor, pero existen otras que son genéricas a cualquier posición, las denominadas soft skills, aquellas habilidades personales que ya deberías conocer, tales como la inteligencia emocional, la comunicación interpersonal o el manejo efectivo del tiempo, entre otras.
¿ Que hay de los tipos de roles a los que puede aspirar un buen redactor?
En cuanto a los roles a los que este tipo de perfil puede aspirar, son bastante diversos.
Por un lado, tenemos el de redactor web, encargado de la generación de contenidos para blogs. En este caso, cobra mucha importancia el conocimiento de SEO.
Por otro lado, si tu forma de